Showing posts with label Human. Show all posts
Showing posts with label Human. Show all posts

Los Angeles Times Bomb.


Video of Antonieta Villamil during Los Angeles Times Bomb, event of poetry for change. 

Photo of Antonieta at the march in protest against the Irak war in 2003. Photo courtesy of the Los Angeles Times newspaper.



ANTONIETA VILLAMIL, international award winning bilingual poet and writer, focuses her writing on the forgotten ones, and honors them with a persistence that compels us to hear their voices. In 2015, she presents in final version ARCANA DE LOS DOMINIOS IMAGINANTES a personal anthology of poetry, poetic prose and poiesis written from 1972 to 2001, and published in limited editions between 1980 and 2012, to celebrate 40 years of writing on her 52 birthday.

Villamil brings a cross-cultural experience to all she does. She presents poetry with a mixture of readings and brief stanzas in an eclectic style using voice and deep song of a multitude of cultures. She speaks poetry as if it were a musical score. The result is an alchemical mixture of rhythms and voices from the Middle East, India, Spain, Africa, to the Latino African, and indigenous peoples of America.

In 2012, she won “The 14th International Latino Book Award, Best Book of Poetry”, and in 2001, “The International Poetry Award Gaston Baquero” in Madrid, Spain. Villamil directs the review and salon POESÍA FÉSTIVAL at Beyond Baroque, which brings poetry to the underserved community of native Spanish speakers.

In 2005, the documentary “Voices In Wartime”, features her next to Emily Dickinson, Langston Hughes, Walt Whitman, Randall Jarrel, Emily Warn, Saul Williams, Sam Hamill, among others. In 2000, Poetry in Motion of The Poetry Society of America published “Green Shoes / Zapatos Verdes” on poster and bookmark form.

ANTHOLOGIES: Antonieta Villamil´s poetry appears alongside Amiri Baraka, Luis Rodriguez, Lawrence Ferlinghetti, among others, selected by poet laureate of San Francisco Jack Hirschman for the anthology “Revolutionary Poets Brigade, Volume I”, edited and published by Mark Lipman. Selected for the testimony book “One Wound For Another”, with an introduction by Elena Poniatowska. For the anthologies “Pinceladas Literarias Hispanoamericanas” edited by Gloria Bautista Gutierrez, published in New York (2005), “Women Looking South,” South American poets in the USA, edited by Zulema Moret, published by Torremozas in Spain.

OTHER AWARDS TO HER POETRY WRITTEN IN ENGLISH: She won the 2002 Prose Poem Award, and was the 2001 Ann Stanford Poetry Prize Finalist. She is an Honorary Member of the Society Alpha Mu Gamma of the National College of Foreign Languages at the University of La Sierra in Riverside, California.

She established in the United States an independent poetry press on the International Poetry Day, March 21 of 2003, as an act of protest against war, violence, occupation, homelessness, disappearance and/or any forms of aggression from any Power of State against The People and/or from one human being to another. 

El Poema de La Semana de Madrid: un poema en forma de árbol.




Realizado durante el Festival Internacional de Poesía GRITO DE MUJER en España este pasado Marzo de 2016. Gracias a Jael Uribe la fundadora del festival y a tod@s los que apoyan esta iniciativa. 

Agradezco al equipo de EL POEMA DE LA SEMANA en www.ibe.tv por el magnífico trabajo que realizan: Alberto García Ferrer, Rogelio Chacón, Annabelle Ordoqui, Cristina Díaz-Tendero y Javier Cárceles. Un abrazo! 

VIDEO POEMA: El Poema de La Semana de IBE TV de España durante el Festival Internacional Grito de Mujer en 2016: 

https://vimeo.com/257648604


Poema concreto en forma de árbol de Antonieta Villamil: Jarabe de Fumo Encantado con Zapatos Verdes del libro ARCANA DE LOS DOMINIOS IMAGINANTES.

Poster y Marcador de libro
Versión 2001 de Poetry Society of América:



POEMA DE ANTONIETA VILLAMIL VERSIÓN FINAL

JARABE DE FUMO ENCANTADO CON ZAPATOS VERDES
a mi hermanito Pedro quien murió de desaparición en Colombia en 1990
.
De
pronto
imaginas
unos zapatos
verdes y me dices
que sé lo que quieres
quieres unos zapatos verdes
de pasto   de hojas   con suela
de musgo y cordones de raíces
rápido que tus piernas quieren
ser árbol     que tus brazos ya
son ramas   que con la punta
de tus uñas se teje un
nido y se
escriben
por tus
dedos los
sabores
de  la  miel.






Casa de Poesía Silva




Antonieta Villamil lee su poema ADORADA BACATÁ, escrito en 1984 al salir de Colombia, lo pega aquí en versión final. Invitada por María Mercedes Carranza a presentar su poesía en el marco del Festival de Poesía de Bogotá.


ADORADA BACATÁ pertenece al libro EL IMPERIO POR UN POEMA publicado por Vagabond en 2019. Página 33.

A mi sur en todas direcciones,
mi bienamada Pachamama, mi
terruño encantado, Colombia;
y a ciudad Kennedy
donde pasé los asombrosos
años de mi infancia.

Con esfuerzo que
me corroe por dentro,
veo a mis hermanos:
amplia calle de domingo
sus sonrisas en sombra
bajo densos árboles.


A/DORADA BACATÁ

Bacatá, yo quiero idealizarte.
      Quiero tocar en la ocarina
de tu arcilla, tu fruta de pasión

y para esquivar tu ácida tierra,
      quiero cultivarme, duraznoso
lulo entre tu fértil piel.

Bogotá, no quiero
      hablar de la rugosa sentencia
de tus jardines de piedra.

De la espesa mano
que acaricia tus amaneceres.

De tu muerte amordazada
      que se dobla en tus esquinas,
con cadenas de colonial saña en los pies.
Qué no sabría
yo que   nací   de entre
tus piernas.

Bogotá, me han recorrido
      tus calles cenicientas.

El dedo de mi mirada ha escrito
tanto en la página gris de tus buses.

Tantos dientes de oro
he imaginado en tus alcantarillas
      que me miran boquiabiertas.

He espejeado tantas estrellas
en esos mares
b o n s á i
de tu pavimento y en cada hoyo

de tus carreteras, reconozco las huellas
de alguien que antes de ser arrancado,
se aferró con tanto ahínco.

Bogotá, Bacatá quiero idealizarte
en la lenta película de mi infancia,
por la que cruza un cóndor
      casi extinto,    tu memoria.

Mis primeros poemas tiemblan,
bajo tus delgados puentes,
      sus perros lacerados,
               que tantas vueltas dieron,

alrededor de tus glorietas, antes
de caer en el sopor de tus tardes.

Bogotá—muisca,
Bacatá—española,
muisca—blanca,
mora—muisca,
morena—blanca,
roja de arcilla.

Tu alma en una mochila ataviada de esmero,
      con tus sueños en orquídea
               acaricias el musgo en las puertas
de un huérfano Atenas que se blinda.

Bogotá, tus calles
               circulan un adiós
rayándose en tocadiscos.

Bacatá, caza-dora al acecho.
Las ranas doradas de tus carnadas,
      brillan en la oscuridad
               con la última luz en el ojo.

Yo quiero idealizarte.   No quiero
hablar de tu manera tan llana

      de acorbatar el cuello
                         y esconder la daga.

Yo quiero idealizarte Bogotá.
No   quiero
hablar del oscuro fuego entre tus campos
ni de tus parques donde da fruto el cemento;
de tus flores metálicas,    abriendo capullos
disparados con perfume a quemarropa.

Idealizarte Bacatá!  No hablar
de tus hijos que crecen
adheridos al pegamento
en la grieta de tus ladrillos.

Quiero hablar de tu gente que trabaja,  
               de tu gente compasiva
y de la almendra de tu ternura,

aunque para llegar a ella
      haya que amistar
con tus espinos
y vigilarlos
p a r a p o d e r
mirar tu rosa.   Mirar.    Sólo esto.

Bacatá,    mi adorada Bogotá,
yo quiero idealizarte,
aunque el papel

pueda má$.

Abajo-Recortes de los periódicos El Espectador y El Tiempo de Bogotá de 1981: Primer recital de Antonieta en La Alianza Colombo Francesa, 1984 y 1985.

Primera Versión del poema enviado por la autora desde Miami: DE LA QUE SUEÑA SU REGRESO (Dedicado a José Manuel Arango pensando en La María de Isaacs) a Crónica de Los que Sueñan: POETAS DE VEINTE AÑOS Por Julio Daniel Chaparro.


Feria del Libro de Bogotá.


Reciente obra de Antonieta Villamil: éxito total en Filbo, 2011.


BOGOTA, mayo 5 (Librusa) – Antonieta Villamil, Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero 2001, viajó desde California, donde reside, hasta su natal Colombia, para presentar su nueva obra “Soluna en bosque: conjuros para invocar el amor”, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Antonieta Villamil habla del éxito de su libro SOLUNA EN BOSQUE en Feria del libro de Bogotá en 2011. De acuerdo con el ensayista Julian Palley, miembro de la organización literaria más grande e influyente del mundo, PEN Club, la poesía de Villamil es “una aportación madura y de alta calidad”. “Soluna en bosque” es publicado como una de las novedades feriales del sello editorial Caza de Libros, dentro de la colección Poetas Colombianos Siglo Veintinuno.

La participación de Villamil en la Feria de Bogotá es el 11 de mayo, a partir de las 4:30 de la tarde, hora colombiana, en el Auditorio Jorge Isaacs. Luego la poeta hará otras presentaciones y jornadas de firma de libros durante el Festival Internacional de Poesía de Bogotá, el Encuentro Nacional de Escritores y otros eventos que se llevarán a cabo en la misma capital colombiana.

Antonieta Villamil nació en Colombia en 1962, y reside actualmente en California. Entre sus títulos figuran “Fénix muisca”, “En lugar de los sueños”, “Diálogo de las ínfimas cosas”, “Soluna en bosque”, “Monólogos de transgresora”, “Brebaje de lo invencible” y “País al viento”.

Antonieta Villamil sorprendida por éxito 
de su nuevo poemario en Feria de Bogotá

BOGOTA, mayo 10 (Librusa) – La poeta Antonieta Villamil dijo ser la primera sorprendida de la acogida que ha tenido en la Feria de Bogotá su nuevo poemario “Soluna en bosque: conjuros para invocar el amor”, publicado por el sello editorial Caza de Libros, dentro de la colección Poetas Colombianos Siglo Veintinuno.

“El editor está contento y piensa organizar una gira porque dice que es raro encontrar un libro de poesía bestseller”, dijo Villamil en conversaciones cibernéticas con Librusa.

La poeta viajó desde Estados Unidos a Colombia para participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, este miércoles 11 de mayo, a partir de las 4:30 de la tarde, hora colombiana, en el Auditorio Jorge Isaacs.

Luego de la presentación en la Feria, la poeta realizará jornadas de firma de libros durante el Festival Internacional de Poesía de Bogotá y participará en el Encuentro Nacional de Escritores y otros eventos que se llevarán a cabo en la capital colombiana.

Nacida en Colombia en 1962, Antonieta Villamil reside actualmente en California. Entre sus títulos figuran “Fénix muisca”, “En lugar de los sueños”, “Diálogo de ínfimas cosas”, “Soluna en bosque”, “Monólogos de transgresora”, “Brebaje de lo invencible” y “País al viento”.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá comenzó el 4 de mayo y termina el 16, con Ecuador como país invitado de honor.

ARTE POÉTICA de ANTONIETA VILLAMIL Copyright © 2000



EN LUGAR DE LOS SUEÑOS
desafío de la mujer que escribe poesía en el destierro

Cazadora de los incansables revuelos del viento
entre las ramas, de fantasmas de hojas
anunciando huracanes de polvo.

Baquiana de apariciones en briznas  expuestas
a sol de medio día. Derrumbadora de muros
y arquitecturas
               v a c i l a n t e s .

Desentendida, voluntariosa, frecuenta caerse del árbol
de quebradizas ramas después de indagar
l  a  r  g  a  m  e  n  t  e   territorio de pájaros.

Se desploma de la espesura a cazar letras, descifrar
salamandras, entre satín de girasoles,         y cae
para perder una palabra como si fuera una vida,
                                                                               c
                                                                               a
                                                                               e.

Mientras tú ves    la caída,     imagina otro cambio;
vislumbra su ojo tornarse anaranjado,
perdurando el otro azul oscuro.   Sin prever
por cuál ojo mira cada muerte, encuentra…

salida a sus secretos pasadizos.  Gesticula en regocijo
entre papel y tinta. Tu revuelo de avispa halle
una suerte de atajo que recorres, durante una tarde
que se aviente a un sol azul anaranjado.
          Ves?
De vez en cuando caerás conmigo al sorpresivo patio
al que ella acude, para no presenciar el terrible toque
de sirenas y botas en la plaza de luces demacradas,
donde su grito se ahogaría para yacer entre despojos.

Crédula de la vida, siempre buscando llave a extraña
cerradura.     A veces cuando sufre desencuentro,
se instala poste a la vuelta de cierta esquina solitaria,
para inventarle cerrojo a esta puerta que se abre
de golpe, sin ganzúa o búsqueda.

    Ella es pálpito junto a esa tarde de sol
    en humedad, abrazándose a minucias.

Un ojo que se vuelca a través de ventanas ilusorias,
sobre la vaporosa congelación de los espíritus.
Mano sorteando parajes suspendidos a cristales
que simulan lluvia.     Ella una ventana, retiene
el sudor del tiempo en la cornisa
                                                     de un antiguo desvelo.

Ella asombrada, refleje en tu rostro de vidrio
ese patio en desconcierto.     En lejanía,  
figura las horas con su flor diaria.   Añora la calle
recorrida con el afán del frío.    La tarde densa
abandonada sobre el sofá, con su ángel al lado

que en esta hora de ocio, practica con ella y contigo
su psiquiatría. Así como ahora, se desmenuce en frases
con la persistencia en alto, antes que este instante
renovándose en el lienzo del tiempo;
desintegre en ti      la caída
                                            en ella… Desarticule
                                                                               la casa, 
gire y desquicie la ventana.

d e s h o j e
                aquí
                 los tornasoles del poema.

What can I, A poet do? / Qué puedo yo, un poeta, hacer?




QUÉ PUEDO YO, UN POETA, HACER?
(c) Antonieta Villamil

Yo, un poeta puedo apuntar mi bolígrafo para denunciar
lo que es erróneo en nuestra sociedad.

Yo, un poeta puedo seguir escribiendo
para rendir testimonio de nuestro tiempo
y de la conciencia de mi comunidad.

Yo, un poeta puedo usar mi voz
en contra de la autodestrucción y la corrupción.

Y mas allá de la idea de revolución,
yo, un poeta, estoy comprometido en Evolución
hacia un mundo mejor para tod@s.

Yo, una mujer poeta, estoy ocupada
en el visionario trabajo de crear, de escribir
un mundo que no es un producto de la guerra.

Un mundo imaginado desde
la experiencia ancestral de una vida simple
en un ambiente de pensar avanzado;

una sociedad multi-diversa creada-escrita
desde diálogo, cooperación, solidaridad y amor.


WHAT CAN I, A POET, DO?
(c) Antonieta Villamil

I, a poet can point my pen to denounce
what is wrong in society.

I, a poet can keep on writing
to render testimony of our times
and of the conscience of my community.

I, a poet can use my voice
against self-destruction and corruption.

And beyond the idea of revolution,
I, a poet, am engaged in Evolution
toward a better world for all.

I, a woman poet, am engaged
in the visionary work of creating, of writing
a world that is not a product of war.

A world imagined from
the ancient experience of simple living
in an environment of advanced thinking;

a multi-diverse society created-written
from dialog, cooperation, solidarity and love.

Switch code art exercise to feel at home





Pintura instalación de Cathy Weiss. Installation exhibit by Cathy Weiss. Este project is LA Diaspora of peoples around the world, These proyecto es la diáspora de gentes alrededor del mundo, across time and place, a través de lugares y tiempo, and how this scattering of peoples, y cómo esta dispersión de gente, is changing our worldview, está cambiando nuestra visión del mundo. En-LA Mike Kelley Gallery Beyond Baroque Literary Arts Center, Second floor. Visit this experience! Visita esta experiencia!

(I have to sort of, while I feel and talk, decode the structure of English language to zumo up in Spanish the meaning of what I am feeling from what I see happening around me and viceversa. This is how my brain/corazón works, así es como mi cerebro/heart juega: a constant/e translation of experiencia y sentimiento. Some say I am too slow- soy muy lenta. oh yeah, it can take several lifetimes to unravel the Babel of my tongue from feeling like fish out of agua to Live In Our DNA the many homes of belonging…)


Popular Posts

Blogs

Blogs