Showing posts with label Book Review. Show all posts
Showing posts with label Book Review. Show all posts

Pinceladas Literarias Hispanoamericanas editada por Gloria Bautista Gutiérrez, New York 2004.




PINCELADAS LITERARIAS HISPANOAMERICANAS, New York 2004. 
Editada por Gloria Bautista Gutiérrez. 

Poemas de Antonieta Villamil en las páginas 343-346. Versiones iniciales de poemas en español: 
 
En point Dume.
Ayuno.
Entre las piernas de la muerte.
Humano mio.
Mi país niño dormido.
 
Comentario en inglés:
 
Spanning from before the Europeans arrived in Spanish America to the present, this anthology provides students with a deep and extensive appreciation of more than 600 years of Hispano-American literature.

The 57 selections in Pinceladas literarias hispanoamericanas represent both traditionally significant writers, as well as the writings of indigenous, female and afro-Hispanic authors that are not usually included in the official cannon. The result is a collection that gives students a unique and diverse perspective of the Latin American literary world, addresses the repercussions of Spanish colonialization, and presents a rich history of the different periods.

By combining biographies with literary commentary, the reader can connect each writer's personal history with their literary production, which in many cases is inseparable. 

La poesía de Antonieta Villamil:

Una voz profunda de la cultura

Antonieta Villamil convoca los manantiales de la memoria para rescatar la voz de quienes sobreviven la pérdida de seres queridos, bajo circunstancias violentas. Expresa una profunda preocupación por la situación que ha llevado a muchos países a una silenciosa violencia y recorre una irresistible variedad de latitudes, en torno al tema del proceso creativo, en un constante empeño por reafirmar el poder de la poesía ante un mundo que enfrenta permanentes transformaciones y deterioros.

Al leer la poesía de Antonieta Villamil, no puedo sino asombrarme ante la increíble capacidad sensorial de esta joven poeta latinoamericana. Su intensa voz es profunda y lírica, y nos penetra con inteligencia y sutileza. Su estilo recurre a los sueños, al subconsciente, a lo mítico y a lo sobrenatural para explorar los misterios de la realidad. Busca, encuentra, re-crea y pone en palabras una realidad que frecuentemente es de abstracciones inexpresables.

 En muchos de sus poemas, Antonieta Villamil le da voz a los desposeídos, a los desaparecidos y a los olvidados. En otros nos arroja en brazos de una retahíla que juega con la excitación, la seducción, la consumación, el desencanto, la violencia, la muerte y la persistencia del amor. Sin gritar ni hacer demandas, su poesía señala constantemente la lucha por la libertad de expresión.

Aporta la voz del lamento y la denuncia de seres que son capaces de acercarnos con descarnada honestidad al momento en que son violentados o a las circunstancias en que cometen un acto que los marca. Además, Antonieta Villamil expresa el choque cultural que se sufre al emigrar. Reitera el rol y el poder del poeta en nuestra sociedad: Ser la conciencia de la tribu y la voz profunda de la cultura.

Gloria Bautista Gutiérrez, Editora de Pinceladas Literarias Hispanoamericanas y Voces Femeninas de Hispanoamérica. Fragmentos de este ensayo fueron publicados en la Revista POETS WEST, Estados Unidos. Voz Disidente: AOTEAROA, Nueva Zelanda. Prensa Feria del Libro de Geitersburg, Washington, Voces en Tiempo de Guerra, documental y antología, Estados Unidos.

 


 

VIERNES DE POESÍA con Antonieta Villamil


Viernes 27 de Mayo de 2011. Poetas Invitados: ANTONIETA VILLAMIL y OMAR ORTIZ. Presentación del Cuaderno: Viernes de Poesía No. 83 y de los libros: Memoria de aprendiz de Yirama Castaño y Peldaños para escalar la noche de Esperanza Carvajal.








Video de VIERNES DE POESIA con Antonieta Villamil en la Universidad Nacional de Colombia con el profesor Fabio Jurado Valencia.

Video Copyright © Antonieta Villamil 2011. Lamentación por el poeta Copyright © Antonieta Villamil 2011. All rights reserved. Propiedad Intelectual, Derechos reservados.

Video VIERNES DE POESÍA CON ANTONIETA VILLAMIL -Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Literatura, Instituto de Investigación en Educación, Maestría en Estudios Literarios, Maestría en Educación- Director de la Colección Viernes de Poesía profesor Fabio Jurado Valencia. Viernes 27 de mayo de 2011 a las 6:30 PM en el Salón Oval, edificio de posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas.

El Poema de La Semana de Madrid: un poema en forma de árbol.




Realizado durante el Festival Internacional de Poesía GRITO DE MUJER en España este pasado Marzo de 2016. Gracias a Jael Uribe la fundadora del festival y a tod@s los que apoyan esta iniciativa. 

Agradezco al equipo de EL POEMA DE LA SEMANA en www.ibe.tv por el magnífico trabajo que realizan: Alberto García Ferrer, Rogelio Chacón, Annabelle Ordoqui, Cristina Díaz-Tendero y Javier Cárceles. Un abrazo! 

VIDEO POEMA: El Poema de La Semana de IBE TV de España durante el Festival Internacional Grito de Mujer en 2016: 

https://vimeo.com/257648604


Poema concreto en forma de árbol de Antonieta Villamil: Jarabe de Fumo Encantado con Zapatos Verdes del libro ARCANA DE LOS DOMINIOS IMAGINANTES.

Poster y Marcador de libro
Versión 2001 de Poetry Society of América:



POEMA DE ANTONIETA VILLAMIL VERSIÓN FINAL

JARABE DE FUMO ENCANTADO CON ZAPATOS VERDES
a mi hermanito Pedro quien murió de desaparición en Colombia en 1990
.
De
pronto
imaginas
unos zapatos
verdes y me dices
que sé lo que quieres
quieres unos zapatos verdes
de pasto   de hojas   con suela
de musgo y cordones de raíces
rápido que tus piernas quieren
ser árbol     que tus brazos ya
son ramas   que con la punta
de tus uñas se teje un
nido y se
escriben
por tus
dedos los
sabores
de  la  miel.






Casa de Poesía Silva




Antonieta Villamil lee su poema ADORADA BACATÁ, escrito en 1984 al salir de Colombia, lo pega aquí en versión final. Invitada por María Mercedes Carranza a presentar su poesía en el marco del Festival de Poesía de Bogotá.


ADORADA BACATÁ pertenece al libro EL IMPERIO POR UN POEMA publicado por Vagabond en 2019. Página 33.

A mi sur en todas direcciones,
mi bienamada Pachamama, mi
terruño encantado, Colombia;
y a ciudad Kennedy
donde pasé los asombrosos
años de mi infancia.

Con esfuerzo que
me corroe por dentro,
veo a mis hermanos:
amplia calle de domingo
sus sonrisas en sombra
bajo densos árboles.


A/DORADA BACATÁ

Bacatá, yo quiero idealizarte.
      Quiero tocar en la ocarina
de tu arcilla, tu fruta de pasión

y para esquivar tu ácida tierra,
      quiero cultivarme, duraznoso
lulo entre tu fértil piel.

Bogotá, no quiero
      hablar de la rugosa sentencia
de tus jardines de piedra.

De la espesa mano
que acaricia tus amaneceres.

De tu muerte amordazada
      que se dobla en tus esquinas,
con cadenas de colonial saña en los pies.
Qué no sabría
yo que   nací   de entre
tus piernas.

Bogotá, me han recorrido
      tus calles cenicientas.

El dedo de mi mirada ha escrito
tanto en la página gris de tus buses.

Tantos dientes de oro
he imaginado en tus alcantarillas
      que me miran boquiabiertas.

He espejeado tantas estrellas
en esos mares
b o n s á i
de tu pavimento y en cada hoyo

de tus carreteras, reconozco las huellas
de alguien que antes de ser arrancado,
se aferró con tanto ahínco.

Bogotá, Bacatá quiero idealizarte
en la lenta película de mi infancia,
por la que cruza un cóndor
      casi extinto,    tu memoria.

Mis primeros poemas tiemblan,
bajo tus delgados puentes,
      sus perros lacerados,
               que tantas vueltas dieron,

alrededor de tus glorietas, antes
de caer en el sopor de tus tardes.

Bogotá—muisca,
Bacatá—española,
muisca—blanca,
mora—muisca,
morena—blanca,
roja de arcilla.

Tu alma en una mochila ataviada de esmero,
      con tus sueños en orquídea
               acaricias el musgo en las puertas
de un huérfano Atenas que se blinda.

Bogotá, tus calles
               circulan un adiós
rayándose en tocadiscos.

Bacatá, caza-dora al acecho.
Las ranas doradas de tus carnadas,
      brillan en la oscuridad
               con la última luz en el ojo.

Yo quiero idealizarte.   No quiero
hablar de tu manera tan llana

      de acorbatar el cuello
                         y esconder la daga.

Yo quiero idealizarte Bogotá.
No   quiero
hablar del oscuro fuego entre tus campos
ni de tus parques donde da fruto el cemento;
de tus flores metálicas,    abriendo capullos
disparados con perfume a quemarropa.

Idealizarte Bacatá!  No hablar
de tus hijos que crecen
adheridos al pegamento
en la grieta de tus ladrillos.

Quiero hablar de tu gente que trabaja,  
               de tu gente compasiva
y de la almendra de tu ternura,

aunque para llegar a ella
      haya que amistar
con tus espinos
y vigilarlos
p a r a p o d e r
mirar tu rosa.   Mirar.    Sólo esto.

Bacatá,    mi adorada Bogotá,
yo quiero idealizarte,
aunque el papel

pueda má$.

Abajo-Recortes de los periódicos El Espectador y El Tiempo de Bogotá de 1981: Primer recital de Antonieta en La Alianza Colombo Francesa, 1984 y 1985.

Primera Versión del poema enviado por la autora desde Miami: DE LA QUE SUEÑA SU REGRESO (Dedicado a José Manuel Arango pensando en La María de Isaacs) a Crónica de Los que Sueñan: POETAS DE VEINTE AÑOS Por Julio Daniel Chaparro.


Festival Internacional de Poesía Latinoamericana FEIPOL


ANTOLOGÍA FEIPOL 2016 editada por Rossy Evelin Lima y Eréndira Santillana. Poemas de Antonieta Villamil. Paginas 58 a 61. Poemas: Herida de Impunidad (Versión final Inédita), El Imperio por Un Poema. 

​Festival Internacional de Poesía Latinoamericana (FeIPoL)

 Antología FeIPol 2016

The Antología 2016 (FeIPoL) is a poetry anthology that gives testimony of a united Latino community and includes some of the greatest and most relevant Latino poets of our time, such as: the United States Poet Laureate Juan Felipe Herrera, Lucha Corpi (U.S.), Saúl Ibargoyen (Uruguay), Antonieta Villamil (Colombia), Armando Alanís Pulido (Mexico), Mayra Santos Febres (Puerto Rico) and Julián Herbert (Mexico), among others.

This poetry collection is a kaleidoscope that fills our eyes with colors of hope and solidarity in times of political and social turmoil. Throughout this past year we have heard a radical politician use a rhetoric of hatred towards Latinos, immigrants, minorities and frankly anyone who looks, speaks or thinks differently. But rather than responding with hatred, our literary community has responded with a festival of brotherhood to celebrate unity. In the words of Juan Felipe Herrera, "Celebramos a aquellos / que marcharon en la noche / para hablar de paz."
The Antología 2016 (FeIPoL) is much more than a collection of poetry; it is a symbol of the triumph of kindness over hostility, of joy over bitterness, of fraternity over alienation. It is a generation of artists who have decided to raise their voices to bring forth the change they wish to see. 
​(Editors)
Rossy Evelin Lima (Veracruz, Mexico) is founder of the International Latin American Poetry Festival (FeIPoL) and co-author of the first Nahuatl book for children in the US. She received the Gabriela Mistral Award by National Hispanic Honor Society in 2010 and the Premio Internazionale di Poesia Altino, Italy in 2015.
Eréndira Santillana (Tamaulipas, Mexico) was awarded the Sigma Delta Pi’s Study Abroad Scholarship for the Instituto Franklin (University of Alcalá, Spain) in 2015 and currently serves as the Registration Director for the International Latin American Poetry Festival (FeIPoL). Review by ​Gerald Padilla 8/28/2016.
Antología Oficial del Festival Internacional de Poesía Latinoamericana, 2016
Presentamos la antología inaugural del Festival Internacional de Poesía Latinoamericana, como un barco que atravesando el Pacifico o el Atlántico, el Suchiate o el Rio Grande/Río Bravo, encalla en nuestro puerto para compartirnos los tesoros de Latinoamérica hechos poema. Esta antología ofrece la voz unida de poetas latinoamericanos y tiene como escenario el Valle del Sur de Texas, la fluida frontera con México. Cuarenta y dos poetas seleccionados por un comité imparcial dan muestra de la poética actual, de la palabra auténtica que se entreteje para alcanzar el cielo mientras sigue germinando en la tierra, a la orilla de un cause de agua. Antología además engalanada con muestras de la poesía de los poetas homenajeados del festival, invitados a ser parte de FeIPoL por su trayectoria pero sobre todo debido a su labor social, al cambio que emerge de sus palabras. Su ímpetu y caminos nos demuestran que si no existen espacios, la voz del poeta se alzará por entre el asfalto para crearlos. Paperback, 184 pages. Published August 16th 2016 by Latin American Foundation for the Arts.


Primer Festival Internacional de Poesía Latinoamericana
P o e t a s   d e   Ho n o r   2 0 1 6

Antología 2016 (FeIPoL) is a publication by the Festival Internacional de Poesía Latinoamericana and can be purchased through Amazon. Click here to purchase. 


Comentario de Antonieta: Vuelvo a estas paginas una y otra vez para vivir de nuevo los días de McAllen con la imagen surreal de un camión de propaganda estilo Billboard, recorriendo la ciudad con los rostros y nombres de los poetas homenajeados, de leer solidaridad, unión, amor por la vida y la tenacidad que necesitamos para afrontar lo que venga. Gracias Feipol por ayudar a que todas nuestras voces sean escuchadas. 

Popular Posts

Blogs

Blogs